Mostrando entradas con la etiqueta oposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2010

Yo no quiero lo mismo que toma la oposición

Ya no quiero beber, comer o untarme nada de lo que bebe, come o se unta la oposición.
No quiero de los brevajes con los que Cobos pierde la capacidad de calcular como ingeniero y quiere ser creativo como escritor de ficciones.
No quiero comer los mismos potages que la blonda Carrió, que le hacen ver el fin de Argentina, siendo el único modo de evitarlo consagrarnos a Dios y a las medialunas.-
No quiero del mismo alcohol que toma Felipe, que aún siendo elegante en el decir, pesa mucho mas su silencio sobre su actuación en la década menemista.
Por supuesto no quiero de la misma damajuana que otrora coronara la cabeza del ex-senador devenido en ex-presidente. Aún sigo sin encontrar un sólo indice que haya mejorado durante la gestión Duhalde en la Provincia de Buenos Aires, salvo el haber incororado algo así como 2 millones de hectareas al cultivo de Soja (iuis olivus).
No deseo la alimentación de las abejas que rejuvenecen a Menem, no sea cosa que resucite de entre los muertos vivos.
No deseo aquella pócima por la que escucho a traves de los kilómetros lo que mi cuñado dice o hace cuando mi hermana no está cerca.-
Nada de eso quiero.

jueves, 4 de marzo de 2010

La Reacción

La reacción del conservadurismo y los aspirantes a cajetilla va a hacer estragos en la Argentina.

El rechazo en tiempo record al pliego de la Presidenta del BCRA en comisión, bajo la infantil excusa de no haber concurrido a la Comisión de Acuerdos del Senado, es sencillamente el preambulo de lo que será nuestro pais en los próximos meses.

El gobierno intentando sacar medidas a hurtadillas del parlamento, los oponentes juramentados en impedirle tomar cualquier medida de gobierno que hipoteticamente lo coloque en situación de mejora relativa frente a la opinión pública.

El escenario de confrontación es el de máxima en ambos contendientes, y cualquier resultado es leído inmediatamente en términos de triunfo y derrota.

No importa si las acciones políticas significan mayores costos para la sociedad, en términos de dinero y de distribución de la renta nacional.

Eso ya no importa.

A favor del gobierno es de notar que tiene la responsabilidad de afrontar la tarea de gobierno, a favor de los opositores es poco lo que puedo encontrar, tal vez esa nueva facultad de amontonar voluntades "en contra de". En esta situación se aúnan una pléyade de enemigos políticos, morales, éticos y discursivos, quienes no irian juntos a la cancha de fútbol a ver a sus pasiones, pero... en contra de Cristina no hay precio alto, siempre es barato.

Es increible escuchar del Senador Marino "hemos restablecido la institucionalidad" pero no poder sostenerse en el reglamento mínimo de funcionamiento de la Cámara y las Comiciones y las tradiciones parlamentarias.

Es impresionante el modelo de impunidad que refleja el Senador Rodriguez Saa, diciendo que la comisión le dió la oportunidad a Mercedes Marcó del Pont de presentarse ante la misma, pero que ella la perdió y por lo tanto, se le rechazo el pliego. Y que además esta decisión refuerza la institucionalidad.

No quiero olvidar la cínica reflexión del resentimiento del Senador Juez, diciendo que la principal beneficiaria de este modelo legislativo (de confrontación y bloqueo) será la Presidenta de la República.

Se volvieron todos locos o persiguen un inconfesable fin destituyente.

La historia, generalemtne muy generosa con los líderes del pasado,los pondrá a la par de Bernardino Rivadavia y su enviado a Brasil, Martín Rodriguez.

Estos hombres que ya hipotecaron el país con Planes Brady, Megacanjes y Defaults, en algún momento tendran que rendir cuentas de su actuar. Tal vez no lo vea, pero pondré todo mi empeño en recordar quienens han sido estos sujetos en la cadena de frustraciones que significa ser argentino.

jueves, 7 de enero de 2010

Los defensores de la institucionalidad buscan violentarla.

El Congreso Nacional tiene fechas para funcionar y tipo de sesiones para hacerlo, modos de ser convocado y periodos de receso.
Los DNU (antes conocidos como Decretos de Necesidad y Urgencia) son una herramienta del poder ejecutivo para ser utilizados en periodos excepcionales y sobre todo de receso del Congreso Nacional.
No hay modo que el Congreso se convoque a si mismo, esta situación no está prevista en la Constitución Nacional.
Muy sueltos de cuerpo ciertos legisladores nacionales pertenecientes a diferentes minorías opositoras entienden que el DNU no corresponde y que además deben convocarse a si mismos para derogarlo, ¿…?
El Banco Central de la República Argentina, tiene independencia, esto impide al Poder Ejecutivo remover a su presidente o designarlo sin el acuerdo del Senado. Hasta acá todo bien.
Alguno cree que Greenspan hacía lo que quería todos el tiempo e iba en contra de la política económica de Bush padre o de Clinton? Que el Gobernador del Banco de Londres, jugó contra Tony Blair o contra Gordon Brown ahora?
Resulta que la Presidente utiliza su facultad constitucional para sacar un DNU, y el presidente del Banco Central, juega a las escondidas durante un mes y ella es la desquiciada y ambiciosa de Poder?
Ahora el Presidente del BCRA es mas importante en el organigrama político que la misma titular del Poder Ejecutivo?
Porque no se sacan la careta y promueven un juicio político para removerla del cargo.
Claro el campo abierto no es para los cobardes, los aviesos, los interesados en la derrota definitiva del campo popular.
Antes se escondían atrás de un milico, ahora se esconden atrás de un cargo.
La promoción de la violencia les costará cara a toda la sociedad, y estos irresponsables no paran de promoverla.
Este gobierno ha dado muestras sobradas de no instar la violencia, ni de utilizar la fuerza del estado para imponerse en las calles, los opositores no pueden decir lo mismo.-